Características principales: Oophaga pumilio es una rana dardo de pequeño a mediano tamaño, ampliamente reconocida por su extraordinaria variabilidad de color. Los machos emiten un trino suave y repetitivo que utilizan tanto para defender su territorio como para atraer a las hembras. Esta especie presenta un marcado polimorfismo, con decenas de morfo-locales que exhiben combinaciones de rojo, azul, verde, naranja o amarillo, en patrones sólidos, moteados o reticulados.
Nombre: El nombre del género, Oophaga, proviene del griego oon (huevo) + phagein (comer) y alude a la estrategia reproductiva en la que la hembra alimenta a sus renacuajos con huevos no fecundados. El epíteto específico pumilio significa “enano” en latín, en referencia a su pequeño tamaño.
Terrario recomendado: Un solo adulto o una pareja pueden mantenerse en un terrario de al menos 45 × 45 × 45 cm. Para grupos se recomienda un espacio mayor, con abundante vegetación y escondites que reduzcan el estrés y los posibles comportamientos agresivos. El uso de un sustrato bioactivo con capa de drenaje, malla, mezcla tropical y hojarasca es ideal, ya que ayuda a mantener la humedad y favorece el establecimiento de microfauna beneficiosa. La decoración debe incluir plantas vivas, bromelias y ramas que permitan trepar, refugiarse y reproducirse.
Temperatura: El rango óptimo de temperatura se encuentra entre 22 y 27 °C durante el día, con descensos ligeros durante la noche. Es importante evitar temperaturas superiores a 29 °C, ya que pueden resultar peligrosas para la especie.
Humedad: Requieren altos niveles de humedad, entre 70 % y 90%, combinados con una ventilación adecuada que prevenga problemas de hongos y moho.
Tamaño: Miden entre 2.5 – 3.5 cm de longitud. Pese a su reducido tamaño, presentan gran robustez y colores llamativos que los hacen muy conspicuos en su hábitat natural.
Longevidad: .En cautiverio bien manejado, Oophaga pumilio puede vivir entre 8 y 12 años, e incluso más en casos excepcionales. En la naturaleza su expectativa de vida es menor debido a depredadores y condiciones ambientales variables.
Alimentación: En la naturaleza se alimentan de pequeños artrópodos como hormigas, ácaros y colémbolos. En cautiverio su dieta debe consistir en presas diminutas como moscas de la fruta (Drosophila melanogaster y D. hydei), colémbolos, isópodos pequeños y otros invertebrados de tamaño similar. Es indispensable suplementar los alimentos con calcio y vitaminas varias veces por semana, especialmente en juveniles y hembras reproductoras.
Diferencias sexuales: al momento de la venta no se puede determinar el sexo. La diferencia más marcada que es que los machos tienen un llamado, mientras que las hembras no.
Coloración: El morfo de ‘Bastimentos’ tiene dos colores brillantes: amarillos y rojos, y suelen tener manchas oscuras.
Comportamiento social: Se trata de una especie territorial, en la que los machos defienden activamente su área de canto. Por este motivo, si se mantienen varios ejemplares en un mismo terrario, este debe ser lo suficientemente amplio y estar bien estructurado para minimizar conflictos.
Reproducción: Las hembras depositan sus huevos sobre superficies húmedas como hojas anchas o axilas de bromelias. Una vez que los renacuajos eclosionan, son transportados individualmente por la hembra hasta pequeños reservorios de agua en plantas, donde los alimenta con huevos no fecundados. Esta estrategia reproductiva es única y asegura el desarrollo de las crías en ambientes con escasos recursos acuáticos.
Distribución natural: La especie se encuentra desde el este de Nicaragua hasta el oeste de Panamá, principalmente en la vertiente caribeña, en bosques húmedos de tierras bajas con abundante vegetación.
Historia en el hobby: Oophaga pumilio es considerada una de las ranas dardo más emblemáticas y buscadas en la terrariofilia. En el pasado, la mayoría de ejemplares provenía de la colecta silvestre; sin embargo, actualmente es común encontrar poblaciones reproducidas en cautiverio, lo que ha reducido la presión sobre sus poblaciones naturales y permite la disponibilidad de animales más sanos y adaptados a la vida en terrario.
Nuestras ranas de dardo ‘Bastimentos’ son criadas en cautiverio y no provienen del medio silvestre, al igual que todas nuestras ranas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.